AUTORAS
MARGARITA AÑI CHAFLOQUE
GINA CARDENAS PEDEMONTE
PILAR CUYA VALERA
NATALY GARAY OLIVARES
RESUMEN
El objetivo general de la presente investigación fue determinar en qué medida el programa de títeres desarrolla la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Jardín de aplicación E.B.B. del distrito de San Miguel. Las teorías que sustentan la investigación son: Teoría de Brunner sobre la adquisición del lenguaje, además de la teoría de Vygotsky que enfatiza los aspectos culturales del desarrollo como las influencias historias. Asimismo, las teorías de Halliday y de Chomsky. La población está constituida por 50 niños de 4 años de edad divididos en turno tarde, además que la muestra fue no probabilística. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, cuyo enfoque fue cualitativo con un nivel y diseño experimental. Se empleó la técnica de la observación directa, entrevista y como instrumento prueba de entrada y salida. Los resultados estadísticos se obtuvieron, se interpretaron y se compararon a través del programa estadístico Microsoft Excel
En conclusión, la investigación ha permitido demostrar los efectos de un programa de títeres como el desarrollo del vocabulario con un incremento significativo de 88%, además que favoreció el desarrollo de la pronunciación, ya que antes de aplicación del programa no eran capaces de modular la voz y pronunciar claramente las palabras. Posteriormente de haberse aplicado el programa de títeres se evidenció que los niños fueron capaces de pronunciar con claridad las palabras mejorando eficazmente su comunicación al expresar sus ideas e interacción con sus compañeros. Este resultado se establece al comparar los resultados entre la prueba de entrada y salida de un 13% y 84% respectivamente.
Palabras clave: programa de títeres, expresión oral, fluidez, vocabulario, pronunciación